Competencia:Trabajo en equipo.
Curso:Programacionde Robots(Grupo Terabytes)
Actividad: Robot Destructor.
Autor: Patricio Riquleme.
Autor: Patricio Riquleme.
Descripcion de Actividad.
La segunda actividad realizada por
el grupo en la que se pide programar un robot destructor, para que deambule por un área delimitada por paredes de granito reforzadas con titanio, en la cual se han colocado al azar una serie de pilares. Este robot debe avanzar a ciegas usando un sensor de tacto, de manera que cada vez que detecte algún obstáculo (sea un pilar o la pared) detone un explosivo y se aleje del lugar usando un patrón al azar.
En
términos prácticos, ya que no se cuenta con un robot (ni un recinto de
esta índole) a escala real, con ayuda de su robot NXT, deben simular
esta actividad en la mesa de competición preparada para la ocasión.
Objetivos
Resolver un problema simple de utilización de sensor de tacto, incluyendo el uso
de ciclos, operaciones matemáticas y condicionales, y ocupando el lenguaje de programación NXC.
Obtener una solución efectiva del problema utilizando el conocimiento aportado por las clases atendidas y la creatividad del grupo.
Estrategia de trabajo.
La
estrategia de trabajo utilizada esta actividad consistio en asiganre a cada integrante del grupo una funcion, a excepcion de realizacion del codigo, que es lo principal de la actividad, ya q cada uno debe aportar y a la vez aprender de la programacion y los concocimentos adiquiridos.
El jefe de grupo realizo la tarea de mantener
el orden. El cual junto con el productor multimedia eran los que
poseían un mejor control del lenguaje de programación para esta nueva
actividad, llevando a cabo la realización del programa, mientras que los dos staff de apoyo se dedicaban a hacerles las modificaciones pertinentes al robot, como la instalación del sensor y mejorando la estructura para que tuviera un mejor desempeño en el ejercicio.
La
edición del video fue realizada por el productor multimedia en conjunto
con uno de los staff de apoyo, este último recopilo las imágenes y
grabo el ejercicio para luego ser editado.
Para
finalizar la actividad se tuvo que desarrollar el presente informe que presenciaria lo realizado en el laboratorio,
siendo este realizado por todo el grupo para que de esta manera así como se
realizó en la actividad anterior cada uno aportase con sus ideas y
opiniones, pero siendo estructurado por el secretario para que en lo
posible no presentara errores y se ajustara a lo requerido.
Modelo de solución
La forma de llegar de mejor manera a una solución estable al problema fue asignándole una función a cada de integrante en lo que mejor se desempañaban.
Junto
con ello se planificaron las instrucciones que debía seguir el robot,
hacerlo que avance y al momento de chocar con uno de los “pilares”
realice otra serie de funciones, es decir desarrollar un pseudocódigo,
como primer desafío
También
en esta nueva actividad se planteo un segundo desafío, el uso de
condiciones, es decir si ocurre una acción determinada realizar una
función determinada, en este caso si se activa el sensor el robot debe
realizar una determinada acción, si no seguirá avanzando. Es por esto
que se tuvo que investigar el modo de desarrollar este nuevo comando, ya
que gran parte de la solución al problema era el uso de este
Código
//autor:GrupoTerabytes
//autor:GrupoTerabytes
int Giro;
int contador=0;
task main()
{ SetSensorTouch(IN_1);
OnFwd (OUT_BC, 80) //avanzar indeterminadamene
while(true)
{
if(SENSOR_1==1) //condicion si se activa el sensor
{ //se realiza lo siguiente:
Giro=Random (1832)+268;
OnRev(OUT_BC, 80); //marcha atras por
Wait(500);
PlayTone(4000, 500); //emite un sonido.
Off(OUT_BC); //se detiene por 2.0s.
Wait(2000);
OnFwd(OUT_C, 80); //realiza un giro.
OnRev(OUT_B, 80);
Wait(Giro);
OnFwd(OUT_BC, 80); //avanza hasta que se active el sensor.
contador++;
}
if(contador==5) //condición si el sensor se ha activado 5 veces.
{Off(OUT_BC); //apagar motores
PlayTone(5000, 500); //emitir un sonido
Wait(500);
StopAllTasks();
}
}
}
Video de la Actividad
Conclusión.
Los objetivos planteados en esta actividad fueron
superados en justa medida, ya que el trabajo en grupo fue fundamental para el desarrollo de la actividadres realizadas,ya que de esta manera poder lograr el resultado final viendose reflejado en el video
Las habilidades de desarrollar videos e informes fue mejorada, junto con ello lo más importante era comprender y desarrollar
el nuevo desafío planteado en esta nueva actividad que era la
utilización del sensor y a la vez el uso de condiciones en la
programación del robot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario