viernes, 16 de diciembre de 2011

Sistema de Archivos, Fat 16


Competencia:Aprendizaje  Autonomo.
Curso:Mantencion y Administracion de Sitemas.
Actividad:Investigacion de Sistemas de Archivos.
Autor: Patricio Riquleme.




Descripcion.
El presente blog es una investigacion detallada y tenica del sistemas de archivos FAT 16, donde se incluye su Estructura, Almacenamiento, Capacidades maximas y Sistemas operativos que lo implementan.


Introducción.
Los sistemas de archivos son la base del disco y o del sistema operativo, también se le puede llamar una especie de biblioteca, ya que son los que organizan en si los datos, archivos, del disco duro.
Cuando se formatea un disco duro, se da a notar al momento de instalar Windows xp se puede notar que se encuentra la opción de formatear el disco a NTFS, este es un tipo de sistema de archivos. En este informe no les presentare el sistema de archivos NTFS si no que les presentare el sistema FAT16 presente en los primeros sistemas operativos que existieron, donde en sus posteriores versiones se encuentra en los pen-drive y/o disquete.
El primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft fue el sistema FAT (File Allocation Table) o tabla de localización de archivos,  el que consiste en utilizar una tabla de asignación de archivos. La tabla de asignación de archivos es en realidad un índice que crea una lista de contenidos del disco para  grabar la ubicación de los archivos que éste posee
 El formato FAT16 aparecio en 1987, en esta vesion se eliminó el contador de sectores de 16 bits. El tamaño de la partición ahora estaría  limitada por la cuenta de sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 Kbytes con los usuales 512 bytes por sector. Por lo que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2 gigabytes.
 

Estructura
El sistema de archivos FAT se compone de cuatro secciones:
  1. El sector de arranque. Siempre es el primer sector de la partición o volumen del disco duro e incluye información básica, como la dirección de la rutina de arranque del sistema operativo.
  2. La región FAT. Contiene dos copias de la tabla de asignación de archivos (por motivos de seguridad). Estos son mapas de la partición, indicando qué clusters están ocupados por los archivos.
  3. La región del directorio raíz. Es el índice principal de carpetas y archivos.
  4. La región de datos. Es el lugar donde se almacena el contenido de archivos y carpetas. Por tanto, ocupa casi toda la partición. El tamaño de cualquier archivo o carpeta puede ser ampliado siempre que queden suficientes clusters libres. Cada cluster está enlazado con el siguiente mediante un puntero. Si un determinado cluster no se ocupa por completo, su espacio remanente se desperdicia

Una partición se divide en un conjunto de clusters de idéntico tamaño. Son pequeños bloques discontinuos. El tamaño del clúster depende de la variante de FAT utilizada. Varía entre 2 y 32 kilobytes. Cada archivo ocupa uno o más clusters en función de su tamaño. De manera que un archivo queda representado por una cadena secuencial de clusters (una lista enlazada). Cada clúster de la cadena no tiene por qué ser adyacente al anterior. Esto es lo que provoca la fragmentación.
El tamaño de estas entradas también depende de la variante FAT en uso: FAT16 usa entradas de 16 bits.


Almacenamiento de la información 

Atributo Byte
El byte de atributo define un conjunto de indicadores que se pueden establecer para el nombre de los directorios de volumen, los archivos ocultos, archivos de sistema, etc Estas son las banderas:
·         Solo lectura
Esta bandera se utiliza para evitar que los programas no ejecutar, sobrescribir o eliminar esta entrada.
·         Oculto
Esta bandera indica al sistema que el archivo se debe ocultar al hacer listados de directorio normales. Pero en muchos de los programas de este pueden ser anuladas por el usuario.
·         Sistema
Este indicador indica que el archivo / carpeta es importante para el sistema, y ​​no debe ser manipulado sin ningún tipo de preocupación.
·         Los nombres de volúmenes
Cuando se establece este indicador, la entrada de directorio no está apuntando a un archivo. La información que utiliza de esta entrada es el nombre del archivo (8 bytes), además de la extensión del fichero (3 bytes). Estos bytes forman una etiqueta de volumen de 11 bytes de longitud (sin). Esta entrada debe estar en el directorio raíz y, preferentemente, entre las primeras entradas, si no, entonces MS-DOS puede tener problemas para mostrar la etiqueta de volumen si hay nombres de archivo largos presente. Este nombre de volumen debe ser la misma que la del sector de arranque.
·         Directorio
Este indicador se activa cuando una entrada en la tabla de directorio no está apuntando al principio de un archivo, sino a otra tabla de directorio. Un sub-directorio. El sub-directorio se coloca en el grupo, que el campo de clúster inicial apunta. El formato de esta tabla sub-directorio es idéntico a la mesa de directorio raíz.
·         Lograr la Bandera
Este indicador es utilizado por empresas de servicios públicos de seguridad. La bandera se establece cuando cada vez se crea un archivo, cambiar de nombre. Una copia de seguridad puede utilizar este indicador para determinar qué archivos han sido modificado desde la última copia de seguridad.

Inodo.
            Un inodo, nodo-i o nodo índice es una estructura de datos propia de los sistemas de archivos tradicionalmente.
Un inodo contiene las características (permisos, fechas, ubicación, pero NO el nombre) de un archivo regular, directorio, o cualquier otro objeto que pueda contener el sistema de ficheros.
El término "inodo" refiere generalmente a inodos en discos (dispositivos en modo bloque) que almacenan archivos regulares, directorios, y enlaces simbólicos. El concepto es particularmente importante para la recuperación de los sistemas de archivos dañados.




Capacidades máximas

El sistema de archivos FAT es un sistema de 16 bits. Esto implica que las direcciones de clúster no pueden ser mayores a 16 bits. El número máximo de clústers al que se puede hacer referencia con el sistema FAT es, por consiguiente, 216 (65536) clústers. Ahora bien, ya que un clúster se compone de un número fijo (4,8,16,32,...) de sectores de 512 bytes contiguos, el tamaño máximo de la partición FAT se puede determinar multiplicando el número de clústers por el tamaño de un clúster. Con clústers de 32Kb, el tamaño máximo de una partición es, por lo tanto, de 2GB.
 

FAT16
FAT32
Introducido
Noviembre 1987 (Compaq DOS 3.31)
Agosto 1996
(Windows 95 OSR2)
Tamaño máximo de archivo
2GB
4GB
Capacidad máxima
2GB
8TB
Longitud máxima de nombre
255 Caracteres
255 Caracteres
Numero máximo de archivos
65,517
268,435,437
Permisos de Archivos
No
Rango de Fechas
1 de Enero, 1980 – 31 de Diciembre, 2107





















Sistemas operativos en que se implementa el sistema de archivos FAT16.

En realidad, la elección de un sistema de archivos depende en primer lugar del sistema operativo que esté usando. Generalmente, cuanto más reciente sea el sistema operativo, mayor será el número de archivos que admita. Por esto, se necesita contar con FAT16 en DOS y en las primeras versiones de Windows 95.
Empezando por Windows 95 OSR2, se pueden utilizar tanto los sistemas de archivos FAT16 y FAT32. Si embargo si el tamaño de la partición es mayor a 2GB, se excluyen los sistemas de archivos FAT16 o modificar el tamaño de la partición. Por esto se recomienda utilizar particiones con una capacidad menor a 500Mb., para ocupar FAT16
Windows NT (hasta la versión 4)  soportan los sistemas de archivos FAT16 y NTFS. No se admite FAT32.
 Actualmente, Microsoft recomienda el uso de una partición de tipo FAT pequeña (de entre 250 y 500MB) para el sistema operativo, para poder iniciar el sistema desde un disquete DOS de arranque en caso de que ocurra una catástrofe, y el uso de una segunda partición para almacenar sus datos.
En Windows NT5, también acepta particiones FAT16.

 
Sistema operativo
Tipos de sistemas de archivos admitidos
Dos
FAT16
Windows 95
FAT16
Windows 95 OSR2
FAT16, FAT32
Windows 98
FAT16, FAT32
Windows NT4
FAT, NTFS (versión 4)
Windows 2000/XP
FAT, FAT16, FAT32, NTFS (versiones 4 y 5)
Linux
Ext2, Ext3, ReiserFS, Linux Swap (FAT16, FAT32, NTFS)


Conclucion

Como se presento anteriormente, un sistema operativo y disco duro  no funcionarían sin un sistema de archivos, ya que estos son los que se encargan de ordenar/ almacenar archivos del sistema.
           Señalando lo anteriormente dicho en el informe el sistema de archivos FAT(File Allocation Table) o tabla de localización de archivos, fue  primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft , con lo que es un de los pioneros que aun en día se encuentra vigente en sus distintas versiones, como lo el formato FAT 16 se encuentra desde 1987
            Con el informe presentado se deja en claro la estructura de FAT16, junto con sus principales característica, y que sistemas operativos que hasta  en estos días los están utilizando, y cuáles son los que los soportan.

               























     

No hay comentarios:

Publicar un comentario